En redes sociales y algunos medios alternativos se ha difundido la afirmación de que un estudio nacional en la República Checa (Chequia) encontró una reducción del 30% en la tasa de natalidad entre mujeres vacunadas contra la COVID-19 en comparación con mujeres no vacunadas. Dicha afirmación ha generado preocupación sobre un posible impacto de las vacunas en la fertilidad. En este informe analizamos en detalle la fuente original de este dato, el contexto demográfico de Chequia, las opiniones de expertos y organismos oficiales, la credibilidad del divulgador Dr. William Makis (citado en algunos lugares como promotor de esta idea) y la evidencia científica internacional sobre vacunas COVID-19 y fertilidad. El objetivo es ofrecer un análisis crítico y basado en fuentes confiables, aclarando qué se sabe y qué no sobre este tema.
El estudio original: datos, autoría y validez científica
La afirmación del “30% menos de natalidad en vacunadas” proviene de un estudio reciente de datos nacionales de Chequia realizado por un equipo internacional de investigadores liderados por la Dra. Vibeke Manniche (Dinamarca) y el Dr. Tomáš Fürst (Rep. Checa), entre otrospreprints.orgpreprints.org. Este trabajo fue publicado en abril de 2025 en forma de preprint (manuscrito no revisado por pares) en el servidor Preprints.orgpreprints.org. El estudio analizó datos agregados mensuales de nacimientos y de vacunación COVID-19 de 1,3 millones de mujeres checas de 18 a 39 años, durante el periodo de enero de 2021 a diciembre de 2023es.reseauinternational.netdailydeclaration.org.au. Las autoras calcularon la “tasa de concepciones exitosas” –es decir, concepciones que culminaron en un nacimiento vivo 9 meses después– por cada 1.000 mujeres, distinguiendo según estado de vacunación (vacunadas contra COVID-19 antes de la concepción vs. no vacunadas)es.reseauinternational.netdailydeclaration.org.au.
Principales hallazgos: Durante esos 27 meses se observó consistentemente una menor tasa de concepciones exitosas en el grupo vacunado. En particular, a partir de mediados de 2021 y durante 2022, las mujeres vacunadas presentaron aproximadamente 1,5 veces menos nacimientos que las no vacunadas (es decir, ~30% menos) al ajustar por el tamaño de cada grupoes.reseauinternational.netdailydeclaration.org.au. Por ejemplo, en junio de 2021, cuando alrededor del 39% de las mujeres de 18–39 años se habían vacunado, sólo 7% de las concepciones exitosas de ese mes correspondieron a mujeres vacunadasdailydeclaration.org.audailydeclaration.org.au. Esta brecha persistió durante 2022, periodo en el cual la tasa de concepción por 1.000 mujeres fue significativamente menor en vacunadas que en no vacunadas en cada mes analizadoes.reseauinternational.net. En resumen (según los propios autores), “la tasa de natalidad fue aproximadamente un 30% menor para las mujeres vacunadas (previamente a la concepción) entre febrero de 2022 y marzo de 2023”es.reseauinternational.net.
Figura – Porcentaje de mujeres vacunadas (panel A, gris) y número de concepciones exitosas por cada 1.000 mujeres (panel B) en Chequia (enero 2021 a marzo 2023). En el panel B, las barras verdes son mujeres no vacunadas, rojas vacunadas y azules el total. Se aprecia que, tras la introducción de la vacunación masiva en 2021, las tasas de concepción de las mujeres vacunadas se mantuvieron muy por debajo de las de las no vacunadasdailydeclaration.org.aues.reseauinternational.net.
Metodología y limitaciones: El estudio utilizó datos poblacionales agregados (no seguimiento individual), provenientes del Instituto de Información y Estadísticas de Salud checo, cruzados con registros nacionales de vacunacióndailydeclaration.org.audailydeclaration.org.au. Se excluyeron nacimientos de mujeres que se vacunaron durante el embarazo, para focalizar el análisis en vacunación antes de la concepcióndailydeclaration.org.au. Los autores aplicaron pruebas estadísticas y encontraron que la diferencia en tasas entre grupos era estadísticamente significativa. Sin embargo, al ser un estudio observacional, no prueba causalidad. De hecho, los propios investigadores advierten cautela: “los hallazgos sugieren una asociación significativa, pero no deben interpretarse como causal de forma definitiva”dailydeclaration.org.au. En la sección de conclusiones destacan que se trata de resultados preliminares que requieren más estudios sobre la posible influencia de la vacunación en la fertilidades.reseauinternational.net.
Los autores reconocen que factores no medidos podrían explicar la diferencia observadadailydeclaration.org.audailydeclaration.org.au. Entre esos factores podrían estar diferencias demográficas o conductuales entre mujeres vacunadas y no vacunadas: por ejemplo, variaciones en el uso de anticonceptivos, nivel socioeconómico, estado de salud o decisiones personales relacionadas con el embarazodailydeclaration.org.audailydeclaration.org.au. Un ejemplo planteado es que algunas mujeres pudieron haber retrasado voluntariamente el embarazo hasta después de vacunarse, o a la inversa, mujeres deseando embarazarse pudieron haber evitado la vacuna por temor a sus efectos en la fertilidaddailydeclaration.org.au. Cualquiera de estas conductas podría producir una correlación espuria entre vacunación y menor natalidad, sin que la vacuna sea la causa biológica de esa disminución.
En resumen, el estudio checo es un análisis estadístico preliminar que sí encontró una brecha importante en las tasas de nacimientos según estado de vacunación. No obstante, al no ser un ensayo controlado, no puede establecer por sí solo una relación causa-efecto, y sus autores lo presentan como un hallazgo “generador de hipótesis” que deberá investigarse más a fondoes.reseauinternational.net. Además, el trabajo no ha pasado por revisión por pares hasta la fechapreprints.org, lo que implica que sus métodos y conclusiones no han sido auditados independientemente por la comunidad científica. Esto invita a tomar sus resultados con precaución hasta contar con confirmación (o refutación) mediante estudios más robustos o revisados.
Contexto demográfico en Chequia: natalidad y pandemia (2020–2023)
Para interpretar adecuadamente los datos, es crucial situarlos en el contexto de las tendencias de natalidad en Chequia durante la pandemia. La República Checa experimentó variaciones notables en su tasa de fecundidad en esos años:
-
En 2020, primer año de la pandemia, la tasa global de fecundidad (TFR) rondó 1,71 hijos por mujergenus.springeropen.comgenus.springeropen.com, en línea con 2019 (Chequia llevaba varios años con fecundidad relativamente estable o ligeramente descendente). Hubo alrededor de 109–110 mil nacimientos (continuando una leve baja desde 2017–2019)csu.gov.cz.
-
En 2021, de forma llamativa, la fecundidad aumentó: el TFR subió a 1,83 hijos/mujer, el valor más alto en 30 añosgenus.springeropen.comgenus.springeropen.com, y se registraron aproximadamente 111.800 nacimientoscsu.gov.czbalkaninsight.com. Este incremento contrasta con la tendencia previa y se atribuyó a decisiones familiares pospuestas en 2020 que se materializaron en 2021, así como a cambios en comportamientos durante el inicio de la pandemia. De hecho, Chequia fue uno de los pocos países europeos donde la natalidad creció en 2021 a pesar de la pandemiagenus.springeropen.comgenus.springeropen.com.
-
En 2022 ocurrió lo inverso: importante descenso de la fecundidad. El TFR cayó a ~1,62 (una disminución de ~11% respecto a 2021)macrotrends.net, con 99.8 mil nacimientos en total ese añocsu.gov.cz. En otras palabras, nacieron ~12 mil niños menos que en 2021csu.gov.cz. Esta caída devolvió la natalidad checa a niveles similares a 2015–2016csu.gov.cz. Según la Oficina de Estadísticas Checa, fue la mayor bajada interanual en décadas y revirtió por completo el aumento transitorio de 2021csu.gov.cz.
-
En 2023 la natalidad continuó bajando: hubo 91.149 nacimientos (otro descenso de ~10 mil respecto a 2022) y el TFR tocó 1,45 hijos/mujercsu.gov.czcsu.gov.cz, marcando uno de los valores más bajos registrados en la historia moderna de Chequia. Esta tendencia continuada sugiere que además de factores coyunturales, factores estructurales (como menos mujeres en edad fértil, tendencias socioeconómicas) también están influyendo en la caída de nacimientoscsu.gov.czcsu.gov.cz.
Estos datos demográficos indican que algo sucedió entre 2021 y 2022 que llevó a muchas parejas a no tener hijos cuando quizá lo habrían tenido en otras circunstancias. Dado que el despliegue masivo de la vacunación anti-COVID ocurrió precisamente en 2021 (en Chequia la campaña se aceleró en la primavera-verano de 2021), algunos investigadores exploraron si la vacunación pudo influir indirectamente en las decisiones reproductivas. Un grupo de demógrafas checas del Instituto SYRI (Iniciativa Nacional de Investigación Estratégica) analizó el fenómeno y concluyó que la caída en nacimientos iniciada en 2022 está relacionada con la pandemia de COVID-19 y, en cierta medida, con la vacunación masiva, pero no debido a un efecto fisiológico de la vacuna, sino por cambios de comportamiento en la poblaciónellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr.
En palabras de la Prof. Jiřina Kocourková, experta en demografía de la Universidad Carolina de Praga, “las mujeres deliberadamente pospusieron sus planes de concepción debido a preocupaciones relacionadas con las vacunas contra COVID-19”, contribuyendo a la baja natalidad de 2022ellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr. Es decir, muchas mujeres (y parejas) decidieron esperar para tener hijos por temor o incertidumbre acerca de la vacuna durante el embarazo, o hasta completar su vacunación antes de concebir, provocando un hueco temporal en los nacimientos. Esta hipótesis es apoyada por un estudio de modelización publicado en la revista Genus en 2024: las demógrafas Slabá et al. (2024) calcularon el impacto potencial máximo de la vacunación en la fecundidad suponiendo que cada mujer vacunada evitó concebir durante el mes de su vacunación. Encontraron que, bajo esa premisa, la reducción esperada de nacimientos coincide en gran medida con la disminución observada en Chequia entre 2021 y 2022genus.springeropen.comgenus.springeropen.com. En otras palabras, posponer unos meses los embarazos por la campaña de vacunación podría explicar estadísticamente el descenso de 1,83 a 1,62 en la TFRgenus.springeropen.comgenus.springeropen.com. Los autores señalan que la incertidumbre sobre la seguridad de vacunar embarazadas (muy alta a inicios de 2021, antes de que hubiera recomendaciones claras) y el carácter masivo y concentrado en el tiempo de la campaña pudieron “cambiar significativamente los planes reproductivos de las mujeres a corto plazo”genus.springeropen.comgenus.springeropen.com. Una investigadora de SYRI resume: “La disminución [de nacimientos] iniciada en 2021 se vincula con la pandemia y, en forma indirecta, con las vacunas contra COVID-19, no por efecto de las vacunas en sí, sino por el temor público hacia ellas”ellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr.
Además de la vacunación, otros factores contextuales en 2021-2022 pudieron influir en la fecundidad: la ola de contagios y muertes de COVID-19 a finales de 2021 (Chequia fue de los países más golpeados), la incertidumbre económica (aumento de la inflación, confinamientos previos)medrxiv.org, y cambios sociales (por ejemplo, la edad promedio al primer hijo seguía aumentando hacia ~29 añosellinikahoaxes.gr). Todo ello forma parte del panorama en el que se produjo la baja de nacimientos.
En síntesis, Chequia sí registró un descenso notable de nacimientos en 2022 (y aún más en 2023) comparado con 2021. Este descenso coincidió temporalmente con la campaña de vacunación COVID-19, lo que motivó investigaciones. Sin embargo, los analistas demográficos locales atribuyen la baja principalmente a decisiones voluntarias de postergar embarazos durante la pandemia (incluyendo temores sobre la vacuna), más que a un problema de infertilidad inducida. Esto es importante al evaluar el estudio comentado: la correlación entre vacunación y menos nacimientos existe en los datos, pero las causas subyacentes pueden ser comportamentales (diferencias entre quién se vacunó y quién no, respecto a planificación familiar) y no necesariamente un efecto biológico de la vacuna en la capacidad de tener hijos.
Opiniones de expertos en salud pública, demografía y epidemiología
El hallazgo del estudio checo, por su potencial implicación, ha sido recibido con prudencia y cierto escepticismo por gran parte de la comunidad científica. Varios expertos en salud pública y demografía señalan que una asociación estadística no implica causalidad y recuerdan la evidencia previa que no muestra daño a la fertilidad por las vacunas.
Por un lado, demógrafos y estadísticos independientes han analizado críticamente la metodología y posible sesgo del estudio. El Dr. Tomáš Fürst, coautor checo del preprint, es un matemático que ha sido crítico de las medidas pandémicas y miembro de una asociación local de profesionales (SMÍŠ) que fue señalada por difundir interpretaciones cuestionables durante la pandemiaellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr. Grupos escépticos checos (como la Sociedad Sisyfos) han advertido previamente que análisis publicados por dicha asociación tienden a emplear datos selectivos o generalizaciones indebidas, lo que plantea dudas sobre su fiabilidadellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr. En este sentido, cabe evaluar con rigor independiente los supuestos y métodos usados por Fürst y colegas en este nuevo estudio.
Expertos en epidemiología reproductiva subrayan la necesidad de considerar factores de confusión. La Dra. Kathryn Clancy, antropóloga biológica que ha investigado efectos de vacunas en el ciclo menstrual, comentó que si las mujeres que planeaban embarazos evitaron vacunarse, eso introduciría un sesgo: la cohorte “no vacunada” incluiría proporcionalmente más mujeres intentando concebir activamente, mientras que la “vacunada” incluiría más mujeres retrasando embarazo, lo cual reduciría artificialmente la tasa de nacimientos en el grupo vacunado (un fenómeno conocido como sesgo de indicación). Sin un análisis individual que controle variables como intención de embarazo o uso anticonceptivo, es difícil disentanglear ese efecto. Los autores del estudio reconocen explícitamente esta posibilidad y mencionan la necesidad de controlar esos factores en futuros estudiosdailydeclaration.org.audailydeclaration.org.au.
Por otra parte, especialistas en fertilidad y vacunología recuerdan que hay evidencias biológicas tranquilizadoras. “No existe un mecanismo conocido por el cual las vacunas de ARNm provoquen infertilidad permanente”, ha señalado la Dra. Sarah Luterman, inmunóloga, dado que el ARNm de la vacuna no interactúa con el ADN ni con órganos reproductivos de forma duradera. Sí se han reportado cambios transitorios en el ciclo menstrual tras la vacunación (p.ej., ligeros retrasos o alteraciones de corta duración)factcheck.org, pero estudios han mostrado que no afectan la fertilidad ni las tasas de concepción posterioresfactcheck.org. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado que en los ensayos clínicos de las vacunas no se observaron efectos negativos en la capacidad de concebir; varias voluntarias quedaron embarazadas durante los estudios sin problemapaho.orgpaho.org.
El consenso de sociedades médicas hasta ahora ha sido que las vacunas COVID-19 no reducen la fertilidad. Por ejemplo, la Asociación Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Reproductiva declararon tempranamente que no había indicios de problemas de fertilidad con las vacunas, y recomendaron la vacunación incluso a quienes desean un embarazo. En la misma línea, un grupo de investigación del NIH en EE.UU. publicó en 2022 un estudio sobre parejas intentando concebir (analizado más adelante), concluyendo que “vacunarse no redujo las probabilidades de concepción” y que la gente debería preocuparse más por los efectos de la COVID-19 en caso de contraerla que por la vacunasalud.nih.govsalud.nih.gov.
Varios epidemiólogos han comentado el estudio checo en redes científicas, señalando que, de confirmarse la asociación, sería importante estudiar por qué ocurre. ¿Es por diferencias de comportamiento (como parece plausible) o hay algún efecto fisiológico sutil de la infección o la vacuna? Un punto a investigar es si la infección por SARS-CoV-2 pudo afectar diferencialmente a algunos grupos: por ejemplo, se sabe que una infección COVID en hombres puede reducir temporalmente la calidad del semensalud.nih.govsalud.nih.gov, y en mujeres embarazadas la COVID aumenta riesgo de complicacionessalud.nih.gov. Las mujeres no vacunadas en 2021-2022 tuvieron mayor probabilidad de contraer COVID (por definición), y algunas podrían haber sufrido pérdidas gestacionales tempranas no registradas. Sin embargo, hasta ahora los datos indican que ni la infección ni la vacuna han tenido impacto significativo en la fertilidad a nivel poblacionalpmc.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov.
En resumen, expertos consultados instan a interpretar el estudio con cautela. Reconocen el valor de investigar las tendencias observadas en Chequia, pero advierten que la hipótesis de una causa biológica adversa de la vacuna en la fertilidad humana no concuerda con la evidencia amplia disponible. Es más probable, en opinión de muchos demógrafos, que la disminución de nacimientos se deba a factores sociales y de comportamiento ligados a la pandemia, incluida la percepción pública de la vacuna, que a un daño directo de esta sobre la capacidad reproductiva.
Respuestas de organismos oficiales y agencias de salud
Organismos oficiales de salud tanto checos como internacionales han mantenido hasta ahora sus recomendaciones y evaluaciones respecto a la vacunación COVID-19 y la fertilidad, reafirmando que no hay evidencia de un efecto negativo. A continuación, se resumen algunas posturas:
-
Ministerio de Salud de Chequia: Hasta el momento de este informe, no ha emitido un comunicado específico sobre el estudio preprint. No obstante, en 2021-2022 las autoridades checas, guiadas por la evidencia disponible, recomendaban la vacunación incluso en mujeres embarazadas o buscando embarazo, tras la aprobación de nuevas evidencias de seguridad en gestantes. El grupo de investigadores SYRI (respaldado por instituciones públicas checas) difundió en 2023 un análisis indicando que la baja fecundidad estaba relacionada con cambios de comportamiento y no implicaba que la vacuna dañara la fertilidadellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr. Este tipo de mensaje sugiere que las autoridades checas se inclinan por explicar el fenómeno por la postergación voluntaria de embarazos, y no por desalentar la vacunación. En consecuencia, no se ha modificado ninguna recomendación oficial de vacunación a raíz de esta polémica.
-
Organización Mundial de la Salud (OMS)/OPS: La OMS ha sido clara en múltiples documentos: “Los estudios de las vacunas contra COVID-19 autorizadas han demostrado que recibirlas no tiene ningún efecto sobre la fertilidad de hombres o mujeres”paho.orgpaho.org. También recuerda que en los ensayos clínicos varias participantes quedaron embarazadas sin problemas, y enfatiza que “nunca se aprobaría una vacuna sospechosa de afectar la capacidad de concebir”paho.orgpaho.org. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) difunde esta misma información en sus FAQ oficiales, desmintiendo rumores de infertilidad. Asimismo, la OMS no recomienda retrasar el embarazo por vacunarse; de hecho, recomienda no demorar la vacunación en embarazadas dado el riesgo que supone la COVID-19 para ellaspaho.org. En resumen, el posicionamiento de la OMS no ha cambiado: las vacunas son seguras en términos de fertilidad y sigue promoviendo la inmunización en población general y gestantes.
-
Agencia Europea del Medicamento (EMA): Desde el inicio de la vacunación, la EMA ha vigilado cualquier señal relacionada con salud reproductiva. En informes de farmacovigilancia europeos no se ha detectado aumento de infertilidad ni de problemas obstétricos atribuido a las vacunas. La EMA indicó que los estudios preclínicos en animales de Pfizer, Moderna y otras vacunas no mostraron efectos negativos en la reproducción (ni en la fertilidad de hembras y machos, ni en el desarrollo de crías). Además, conforme se reunieron datos de mujeres vacunadas que quedaron embarazadas, la EMA informó que no había diferencias en las tasas de embarazo exitoso entre vacunadas y no vacunadas. Este organismo, al igual que la OMS, mantiene que no existe un vínculo causal comprobado entre vacunación y pérdida de fertilidad, y continúa aprobando las vacunas para su uso en edades fértiles. Si bien la EMA no ha comentado públicamente el estudio checo específico (por ser un preprint muy reciente), es esperable que hasta tener evidencia sólida contraria, su postura permanezca: “no hay indicios de que las vacunas COVID-19 afecten la capacidad de tener hijos”paho.org.
-
Centros para el Control de Enfermedades (CDC, EE.UU.): Aunque no es un organismo checo ni europeo, es relevante mencionar que el CDC en sus comunicaciones en español destaca: “Actualmente no hay evidencia de que alguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, cause problemas de fertilidad”espanol.cdc.gov. El CDC incluso dispone de información dirigida a quienes quieren tener un bebé, aclarando que no es necesario demorar el embarazo por haberse vacunado o por planear vacunarsebaptisthealth.net. Esta línea informativa, consistente con otras agencias, se basa en los amplios estudios epidemiológicos realizados (descritos en la siguiente sección).
En general, las agencias oficiales se apoyan en la evidencia acumulada internacional que, hasta ahora, no muestra daños a la fertilidad por las vacunas COVID-19. Incluso frente a descensos de natalidad en algunos países, la interpretación oficial ha sido atribuirlos a efectos indirectos de la pandemia (estrés, posposición de planes, menos contacto social en confinamientos, etc.) antes que a las vacunas. Ningún organismo sanitario ha validado la afirmación de una reducción del 30% de nacimientos por causa de la vacuna, y hasta que haya datos revisados que lo demuestren, esa afirmación es tratada como no probada. De hecho, medios públicos como Radio Praga Internacional en checo y en español cubrieron este debate destacando que la baja de fecundidad probablemente se debe al “cambio de prioridades de las mujeres (más educación y carrera antes de formar familia) y a efectos de la pandemia”, incluyendo el miedo inicial a la vacunación en el embarazoellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr, pero no a un efecto directo de los vacunógenos.
Credibilidad del Dr. William Makis, promotor de la afirmación
La pregunta menciona al Dr. William Makis como “autor citado” de esta afirmación. Es importante aclarar que el Dr. Makis no es autor del estudio científico checo, sino un médico que ha difundido sus resultados en blogs y redes sociales con interpretaciones alarmantes. El Dr. William Makis es un médico radiólogo canadiense conocido por promover teorías no comprobadas sobre las vacunas COVID-19. Su historial público muestra varios ejemplos de afirmaciones desmentidas por verificadores:
-
En 2022, el Dr. Makis envió una carta a la Asociación Médica Canadiense alegando que 80 médicos jóvenes en Canadá habían “muerto por la vacuna COVID”. Esta afirmación fue investigada por la agencia Reuters, que encontró sin fundamento las acusaciones: muchas de esas muertes listadas se debieron a cáncer, accidentes u otras causas demostrables, sin relación con la vacunareuters.comreuters.com. Reuters concluyó que no había evidencia de que esas muertes estuvieran vinculadas a la vacunaciónreuters.comreuters.com. El Dr. Makis no pudo aportar pruebas concretas al respecto cuando fue contactadoreuters.com. Este caso mostró su tendencia a atribuir causalidad vacunal sin datos sólidos.
-
El Dr. Makis también ha colaborado con figuras prominentes del movimiento antivacunas. Por ejemplo, coescribió junto a Peter McCullough (cardiólogo) y otros una controvertida “revisión de autopsias” que afirmaba encontrar que 74% de muertes post-vacunación fueron causadas por la vacuna. Dicha revisión (publicada inicialmente como preprint) fue severamente criticada por expertos: se señaló que los autores –incluido Makis– tenían sesgos manifiestos y reinterpretaron informes de autopsia de forma incorrecta, contradiciendo a los propios forenses originalesfactcheck.orgfactcheck.org. De hecho, un análisis de un patólogo independiente encontró que solo ~9% de las muertes analizadas podrían relacionarse con la vacuna, muy lejos del 74% que Makis y colegas proclamabanfactcheck.org. La revista que inicialmente alojó el preprint retiró el artículo por sus fallas metodológicas. Este episodio refuerza la impresión de que Makis suele llegar a conclusiones alarmistas no sustentadas rigurosamente.
-
Los fact-checkers internacionales han catalogado varias afirmaciones de Makis como engañosas. FactCheck.org, en español, menciona que el Dr. Makis es “bien conocido por difundir información errónea sobre el COVID-19”factcheck.org. Su credibilidad en círculos científicos es baja debido a estos antecedentes.
En el contexto del estudio checo, el Dr. Makis publicó en su blog (Substack “COVID Intel”) la noticia del preprint con titulares alarmantes (hablando de “colapso de la fertilidad” y culpando directamente a las vacunas). Cabe destacar que Makis no participó en la investigación de Chequia ni añadió nuevos datos, sino que la tomó para reforzar sus mensajes anti-vacuna preexistentes. Dado su historial, es probable que esté presentando las conclusiones de forma sesgada, omitiendo matices (por ejemplo, los autores del estudio no afirman categóricamente que la vacuna cause infertilidad, sino que piden más investigaciónes.reseauinternational.net, cosa que Makis difícilmente subraya).
Por todo lo anterior, es preciso separar el valor del estudio en sí de la interpretación que le da el Dr. Makis. Las afirmaciones de Makis deben tomarse con suma cautela y contrastarse con fuentes oficiales y científicas. Su credibilidad como vocero científico es muy cuestionable, pues ha propagado teorías conspirativas que han sido refutadas con datosfactcheck.orgfactcheck.org. En suma, Makis actúa más como un activista anti vacuna que como un analista objetivo. Esto no invalida automáticamente la investigación checa, pero sí significa que no debemos basar nuestras conclusiones únicamente en el relato de Makis, sino en la evidencia verificada y en el consenso de expertos.
Evidencia científica internacional sobre vacunas COVID-19, fertilidad y natalidad
Para completar el panorama, es fundamental revisar qué dicen otros estudios internacionales acerca del efecto de la vacunación COVID-19 en la fertilidad y las tasas de natalidad:
-
Estudios de parejas intentando concebir: Un estudio prospectivo de gran tamaño, financiado por los NIH de EE.UU. y publicado en American Journal of Epidemiology (Wesselink et al., 2022), siguió a 2.126 mujeres y sus parejas en EE.UU. y Canadá que estaban buscando embarazo sin tratamiento de fertilidadpmc.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov. Se recogieron datos detallados de vacunación COVID en ambos miembros de la pareja, infecciones previas, etc., y se midió la probabilidad de concepción en cada ciclo durante hasta 12 meses de seguimiento. Resultados: “Vacunarse no redujo las probabilidades de concebir” tanto en mujeres como en hombrespmc.ncbi.nlm.nih.gov. Es decir, la fecundabilidad (chance mensual de embarazo) fue similar entre parejas vacunadas y no vacunadas (razón de fecundabilidad ~1.08 en mujeres vacunadas vs no, estadísticamente equivalente)pmc.ncbi.nlm.nih.gov. Por otro lado, haber tenido COVID-19 sí mostró una ligera reducción temporal de la fertilidad en varones: si el hombre había tenido infección en los 60 días previos, la probabilidad de embarazo ese ciclo era un 18% menor (aunque este efecto parecía revertirse tras dos meses)pmc.ncbi.nlm.nih.gov. En mujeres, la infección previa no afectó la fertilidad. Este estudio, bien controlado, concluye con claridad: “Nuestros datos muestran por primera vez que la vacunación COVID-19 en cualquiera de los miembros de la pareja no está relacionada con la fertilidad en parejas que intentan concebir”salud.nih.govsalud.nih.gov. Los autores añadieron que, por el contrario, contraer COVID durante el embarazo sí puede ser peligroso para la madre y el feto, reforzando la recomendación de vacunarse al planear un embarazosalud.nih.gov.
-
Revisión sistemática y metaanálisis (2022): Un equipo internacional realizó una revisión de 29 estudios sobre vacunas y fertilidad en hombres y mujeres, publicada en Reproductive Biology and Endocrinology (2022). Incluyó estudios de Israel, EUA, Rusia, China, Italia, etc., con medidas tanto de parámetros biológicos (hormonas, conteo de folículos ováricos, calidad seminal) como de tasas de embarazo en tratamientos de fertilidad e in vivo. Sus conclusiones fueron contundentes: “Basándonos en los estudios publicados hasta ahora, no hay prueba científica de ninguna asociación entre las vacunas COVID-19 y un deterioro de la fertilidad en hombres o mujeres”pmc.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov. Por ejemplo, al hacer metaanálisis de resultados: la concentración de espermatozoides y su motilidad no mostró cambios significativos antes vs. después de vacunarsepmc.ncbi.nlm.nih.gov. Asimismo, comparando grupos vacunados vs no vacunados en clínicas de reproducción asistida, las tasas de embarazo (bioquímico y clínico) fueron equivalentespmc.ncbi.nlm.nih.gov. Esto refuerza que la vacunación no afecta la capacidad de lograr un embarazo.
-
Estudios en población general (natalidad): Varios países han estudiado sus estadísticas de natalidad durante la pandemia. En Escandinavia, por ejemplo, también se observaron descensos de nacimientos a fines de 2021 e inicios de 2022, pero las explicaciones apuntaron a factores sociales. Un análisis de Suecia, Noruega y Finlandia señaló que tras leves repuntes a fines de 2020, hubo disminuciones en 2022 asociadas a la “incertidumbre económica y social” más que a cualquier factor biológico específicomedrxiv.org. En Alemania, la tasa de natalidad bajó aproximadamente un 8-13% en el primer trimestre de 2022 comparado con el año anterior, lo que causó especulaciones; sin embargo, el Instituto Max Planck de demografía indicó que la baja era consistente con parejas aplazando embarazos por las olas previas de COVID y que no existía evidencia de un problema de fertilidad generalizado. De hecho, en la segunda mitad de 2022 la natalidad alemana se recuperó parcialmente, sugiriendo un efecto de retraso temporal. Todo esto indica que las fluctuaciones de corto plazo en nacimientos durante 2021-2022 pueden atribuirse a “efectos pandemia” (miedo sanitario, cambios de conducta), tal como se vio en Chequia, y no han sido exclusivas de los vacunados.
-
Otros estudios clínicos en mujeres: Investigaciones en mujeres vacunadas evaluaron indicadores como la reserva ovárica (hormona AMH, recuento de folículos) antes y después de vacunarse, sin hallar cambios significativospmc.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov. Por ejemplo, Dúsková et al. (2022) midieron hormonas sexuales y folículos antrales en 25 mujeres antes y 2–4 meses después de la 3ª dosis de vacuna: no encontraron diferencias significativas en ninguno de los parámetros de fertilidad medidospmc.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov. Sus resultados “confirman que la vacunación no afecta la fertilidad femenina” y que las preocupaciones deben centrarse más bien en los efectos de la COVID-19 (encontraron algunas alteraciones hormonales en quienes habían sufrido la infección, no en las vacunadas)pmc.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov.
En conjunto, la literatura científica acumulada hasta ahora no muestra evidencia de que las vacunas COVID-19 reduzcan la fertilidad ni la probabilidad de tener un hijo. Al contrario, varias fuentes oficiales y estudios independientes coinciden: “no hay evidencia de que las vacunas causen problemas para quedar embarazada”espanol.cdc.gov, “vacunarse no disminuye las chances de concebir”salud.nih.gov y “no se ha encontrado ninguna diferencia en las tasas de fertilidad entre vacunadas y no vacunadas”pmc.ncbi.nlm.nih.gov.
Cabe destacar que contrastar estos hallazgos con el estudio checo sugiere una explicación: si hubiera un efecto biológico fuerte de la vacuna reduciendo la fertilidad en 30%, estudios como el de Wesselink (que comparó cientos de parejas vacunadas vs no) habrían detectado una caída notable en fecundabilidad en las vacunadas, y no fue asípmc.ncbi.nlm.nih.gov. Tampoco se ha observado colapso de nacimientos en otros países con alta vacunación; muchos tuvieron caídas modestas o retornos a tendencias pre-pandemia. Esto apunta a que la disminución observada en Chequia es probablemente una combinación de factores contextuales locales (timing de la campaña, psicología social, estructura por edades) más que un fenómeno universal de infertilidad post-vacunal.
Finalmente, vale mencionar que la infección por COVID-19 en sí puede afectar temporalmente la reproducción (como la reducción breve de fertilidad masculina mencionadapmc.ncbi.nlm.nih.gov, o riesgos obstétricos si la embarazada enferma gravementesalud.nih.gov). Por ello, numerosos expertos argumentan que, paradójicamente, no vacunarse podría ser más perjudicial para la fertilidad (por el riesgo de infección) que vacunarse. Esto refuerza la recomendación médica estándar: las vacunas COVID-19 son seguras en el aspecto reproductivo y protegen la salud de las madres y futuros bebés.
Conclusiones
Tras esta investigación exhaustiva, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
-
Un estudio preliminar en Chequia encontró una brecha estadística: entre 2021 y 2023, las mujeres vacunadas tuvieron menos nacimientos por cabeza que las no vacunadas, llegando a una diferencia ~30% en ciertos periodoses.reseauinternational.netes.reseauinternational.net. Sin embargo, el estudio es observacional y no demuestra causalidad; sus autores mismos instan a no sacar conclusiones definitivas sin más evidenciadailydeclaration.org.au.
-
El contexto demográfico muestra que Chequia pasó por variaciones inusuales en su natalidad durante la pandemia (máximo en 2021, fuerte caída en 2022-2023)genus.springeropen.comcsu.gov.cz. Expertos locales atribuyen esto a decisiones de posponer embarazos por incertidumbre (incluyendo dudas iniciales sobre la vacunación en embarazo)ellinikahoaxes.grellinikahoaxes.gr, más que a un efecto adverso directo de las vacunas.
-
Especialistas en salud pública analizan con cautela la afirmación. Señalan que existen explicaciones alternativas plausibles (diferencias en comportamiento y perfil de mujeres vacunadas vs no vacunadas) que pueden explicar la correlación sin requerir un efecto biológico de la vacuna. También recuerdan que no hay un mecanismo médico conocido por el cual las vacunas de ARNm produzcan infertilidad permanente, mientras que sí sabemos que la COVID-19 puede ser riesgosa en el embarazosalud.nih.gov.
-
Los organismos oficiales (Ministerio de Salud, OMS, EMA, CDC, etc.) mantienen su postura de que no hay evidencia de que las vacunas COVID-19 causen problemas de fertilidadpaho.orgespanol.cdc.gov. Continúan recomendando la vacunación en población general, incluyendo mujeres en edad fértil y embarazadas, para prevenir los efectos mucho peores de la enfermedad.
-
El Dr. William Makis, citado en la pregunta, es un divulgador polémico cuya trayectoria muestra difusión de desinformación sobre vacunasfactcheck.orgfactcheck.org. Sus afirmaciones previas han sido refutadas (como la lista de médicos canadienses supuestamente muertos por la vacuna, desmentida por Reutersreuters.comreuters.com). Por tanto, cualquier interpretación que provenga de Makis debe ser verificada contra fuentes primarias. Su credibilidad es limitada y tiene un claro sesgo anti-vacunas.
-
La evidencia científica internacional es ampliamente tranquilizadora: múltiples estudios (cohortes de parejassalud.nih.gov, clínicas de fertilidadpmc.ncbi.nlm.nih.gov, revisiones sistemáticaspmc.ncbi.nlm.nih.gov) muestran consistentemente que la vacunación COVID-19 no reduce la fertilidad ni las tasas de embarazo. Este consenso se opone a la idea de un impacto negativo del 30% en la fecundidad, lo que sugiere que la observación checa obedece a factores particulares de esa población y periodo, y no a un fenómeno universal provocado por la vacuna.
En conclusión, el estudio checo aporta un dato interesante sobre diferencias en las tasas de natalidad por estado vacunal, pero debe interpretarse con mucho cuidado. No constituye prueba de que la vacuna cause infertilidad; más bien, refleja cómo la pandemia y la introducción de la vacuna alteraron temporalmente el comportamiento reproductivo en Chequia. Hasta ahora, ningún estudio científico revisado ha demostrado que las vacunas contra la COVID-19 perjudiquen la capacidad de tener hijos, mientras que sí se ha demostrado su seguridad en este aspectopaho.org. Por lo tanto, la afirmación de una disminución del 30% en nacimientos por la vacuna es engañosa si no se matiza correctamente. La caída de nacimientos tuvo lugar, pero las causas probables son sociales y circunstanciales, no un efecto directo de la vacunación. Las parejas que deseen tener hijos no deberían temer que la vacuna haya dañado su fertilidad, según la evidencia disponible; por el contrario, vacunarse continúa siendo la recomendación para proteger la salud materno-infantil y evitar los riesgos de la COVID-19salud.nih.gov.
Citas
Favicon
Rates of Successful Conceptions According to COVID-19 Vaccination Status: Data from the Czech Republic[v1] | Preprints.org
https://preprints.org/manuscript/202504.2487/v1
Favicon
Rates of Successful Conceptions According to COVID-19 Vaccination Status: Data from the Czech Republic[v1] | Preprints.org
https://preprints.org/manuscript/202504.2487/v1
Favicon
Rates of Successful Conceptions According to COVID-19 Vaccination Status: Data from the Czech Republic[v1] | Preprints.org
https://preprints.org/manuscript/202504.2487/v1
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
‘Significant’ Fertility Drop Linked to COVID-19 Injection, Czech Study Finds - The Daily Declaration
https://dailydeclaration.org.au/2025/05/01/covid-19-czech-fertility/
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
Vaccination and fertility: modelling the potential impact of Covid-19 vaccination on total fertility rate in Czechia | Genus | Full Text
https://genus.springeropen.com/articles/10.1186/s41118-024-00236-x
Vaccination and fertility: modelling the potential impact of Covid-19 vaccination on total fertility rate in Czechia | Genus | Full Text
https://genus.springeropen.com/articles/10.1186/s41118-024-00236-x
Favicon
Population change - year 2022 | Rychlé informace
https://csu.gov.cz/rychle-informace/population-change-year-2022
Favicon
Population change - year 2022 | Rychlé informace
https://csu.gov.cz/rychle-informace/population-change-year-2022
Favicon
Czech Demography: Westward Ahoy! | Balkan Insight
https://balkaninsight.com/2022/10/03/czech-demography-westward-ahoy/
Favicon
Czech Republic Fertility Rate 1960-2025 - Macrotrends
https://www.macrotrends.net/global-metrics/countries/CZE/czechia/fertility-rate
Favicon
Population change - year 2022 | Rychlé informace
https://csu.gov.cz/rychle-informace/population-change-year-2022
Favicon
Population change - year 2022 | Rychlé informace
https://csu.gov.cz/rychle-informace/population-change-year-2022
Favicon
Births | Statistics
https://csu.gov.cz/births
Favicon
Births | Statistics
https://csu.gov.cz/births
Favicon
Births | Statistics
https://csu.gov.cz/births
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Vaccination and fertility: modelling the potential impact of Covid-19 vaccination on total fertility rate in Czechia | Genus | Full Text
https://genus.springeropen.com/articles/10.1186/s41118-024-00236-x
Vaccination and fertility: modelling the potential impact of Covid-19 vaccination on total fertility rate in Czechia | Genus | Full Text
https://genus.springeropen.com/articles/10.1186/s41118-024-00236-x
Vaccination and fertility: modelling the potential impact of Covid-19 vaccination on total fertility rate in Czechia | Genus | Full Text
https://genus.springeropen.com/articles/10.1186/s41118-024-00236-x
Vaccination and fertility: modelling the potential impact of Covid-19 vaccination on total fertility rate in Czechia | Genus | Full Text
https://genus.springeropen.com/articles/10.1186/s41118-024-00236-x
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Favicon
Fertility decline in the later phase of the COVID-19 pandemic
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.26.24306444v1.full-text
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Όχι, δεδομένα της Τσεχικής Δημοκρατίας ΔΕΝ αποδεικνύουν συσχέτιση των εμβολίων κατά της COVID-19 με μείωση των γεννήσεων - ELLINIKA HOAXES
https://www.ellinikahoaxes.gr/2025/03/28/ochi-dedomena-tis-tsechikis-dimokratias-den-apodeiknyoun-syschetisi-ton-emvolion-kata-tis-covid-19-me-meiosi-ton-genniseon/
Favicon
Las vacunas contra el COVID-19 pueden alterar el ciclo menstrual ...
https://www.factcheck.org/es/2023/02/scicheck-las-vacunas-contra-el-covid-19-pueden-alterar-el-ciclo-menstrual-ligera-y-temporalmente-pero-no-danan-la-fertilidad/
Favicon
Preguntas frecuentes: Vacunas contra la COVID-19 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud
https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19/preguntas-frecuentes-vacunas-contra-covid-19
Favicon
Preguntas frecuentes: Vacunas contra la COVID-19 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud
https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19/preguntas-frecuentes-vacunas-contra-covid-19
Favicon
Las vacunas contra el COVID-19 no están vinculadas a problemas de fertilidad | Los Institutos Nacionales de Salud
https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/las-vacunas-contra-el-covid-19-no-estan-vinculadas-a
Favicon
Las vacunas contra el COVID-19 no están vinculadas a problemas de fertilidad | Los Institutos Nacionales de Salud
https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/las-vacunas-contra-el-covid-19-no-estan-vinculadas-a
Favicon
Las vacunas contra el COVID-19 no están vinculadas a problemas de fertilidad | Los Institutos Nacionales de Salud
https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/las-vacunas-contra-el-covid-19-no-estan-vinculadas-a
A Prospective Cohort Study of COVID-19 Vaccination, SARS-CoV-2 Infection, and Fertility - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8807200/
A Prospective Cohort Study of COVID-19 Vaccination, SARS-CoV-2 Infection, and Fertility - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8807200/
Favicon
Preguntas frecuentes: Vacunas contra la COVID-19 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud
https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19/preguntas-frecuentes-vacunas-contra-covid-19
Favicon
Preguntas frecuentes: Vacunas contra la COVID-19 - OPS/OMS
https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19/preguntas-frecuentes-vacunas-contra-covid-19
Favicon
La vacunación contra el COVID-19 en personas que quieren tener ...
https://espanol.cdc.gov/covid/vaccines/planning-for-pregnancy.html
Favicon
La verdad acerca de las vacunas contra la COVID-19 y la infertilidad
https://baptisthealth.net/es/baptist-health-news/the-truth-about-covid-19-vaccines-and-infertility
Favicon
Fact Check: No evidence that 80 Canadian doctors died from COVID vaccinations | Reuters
https://www.reuters.com/article/fact-check/no-evidence-that-80-canadian-doctors-died-from-covid-vaccinations-idUSL1N33K1EM/
Favicon
Fact Check: No evidence that 80 Canadian doctors died from COVID vaccinations | Reuters
https://www.reuters.com/article/fact-check/no-evidence-that-80-canadian-doctors-died-from-covid-vaccinations-idUSL1N33K1EM/
Favicon
Fact Check: No evidence that 80 Canadian doctors died from COVID vaccinations | Reuters
https://www.reuters.com/article/fact-check/no-evidence-that-80-canadian-doctors-died-from-covid-vaccinations-idUSL1N33K1EM/
Favicon
Fact Check: No evidence that 80 Canadian doctors died from COVID vaccinations | Reuters
https://www.reuters.com/article/fact-check/no-evidence-that-80-canadian-doctors-died-from-covid-vaccinations-idUSL1N33K1EM/
Favicon
'Revisión' defectuosa de autopsias revive afirmaciones infundadas sobre los daños de la vacuna contra el COVID-19 y supuesta censura - FactCheck.org
https://www.factcheck.org/es/2024/07/scicheck-revision-defectuosa-de-autopsias-revive-afirmaciones-infundadas-sobre-los-danos-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-y-supuesta-censura/
Favicon
'Revisión' defectuosa de autopsias revive afirmaciones infundadas sobre los daños de la vacuna contra el COVID-19 y supuesta censura - FactCheck.org
https://www.factcheck.org/es/2024/07/scicheck-revision-defectuosa-de-autopsias-revive-afirmaciones-infundadas-sobre-los-danos-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-y-supuesta-censura/
Favicon
'Revisión' defectuosa de autopsias revive afirmaciones infundadas sobre los daños de la vacuna contra el COVID-19 y supuesta censura - FactCheck.org
https://www.factcheck.org/es/2024/07/scicheck-revision-defectuosa-de-autopsias-revive-afirmaciones-infundadas-sobre-los-danos-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-y-supuesta-censura/
Favicon
'Revisión' defectuosa de autopsias revive afirmaciones infundadas sobre los daños de la vacuna contra el COVID-19 y supuesta censura - FactCheck.org
https://www.factcheck.org/es/2024/07/scicheck-revision-defectuosa-de-autopsias-revive-afirmaciones-infundadas-sobre-los-danos-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-y-supuesta-censura/
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
Favicon
'Revisión' defectuosa de autopsias revive afirmaciones infundadas sobre los daños de la vacuna contra el COVID-19 y supuesta censura - FactCheck.org
https://www.factcheck.org/es/2024/07/scicheck-revision-defectuosa-de-autopsias-revive-afirmaciones-infundadas-sobre-los-danos-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-y-supuesta-censura/
Favicon
'Revisión' defectuosa de autopsias revive afirmaciones infundadas sobre los daños de la vacuna contra el COVID-19 y supuesta censura - FactCheck.org
https://www.factcheck.org/es/2024/07/scicheck-revision-defectuosa-de-autopsias-revive-afirmaciones-infundadas-sobre-los-danos-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-y-supuesta-censura/
A Prospective Cohort Study of COVID-19 Vaccination, SARS-CoV-2 Infection, and Fertility - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8807200/
Favicon
Las vacunas contra el COVID-19 no están vinculadas a problemas de fertilidad | Los Institutos Nacionales de Salud
https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/las-vacunas-contra-el-covid-19-no-estan-vinculadas-a
The impact of COVID-19 vaccines on fertility-A systematic review and meta-analysis - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9464596/
The impact of COVID-19 vaccines on fertility-A systematic review and meta-analysis - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9464596/
The impact of COVID-19 vaccines on fertility-A systematic review and meta-analysis - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9464596/
The impact of COVID-19 vaccines on fertility-A systematic review and meta-analysis - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9464596/
COVID-19, Vaccination, and Female Fertility in the Czech Republic - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9501189/
COVID-19, Vaccination, and Female Fertility in the Czech Republic - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9501189/
COVID-19, Vaccination, and Female Fertility in the Czech Republic - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9501189/
The impact of COVID-19 vaccines on fertility-A systematic review and meta-analysis - PMC
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9464596/
Favicon
La tasa de concepciones exitosas (nacimientos vivos) es 30% menor para las mujeres vacunadas en comparación con las mujeres no vacunadas. Réseau International
https://es.reseauinternational.net/le-taux-de-conceptions-reussies-naissances-vivantes-est-de-30-inferieur-pour-les-femmes-vaccinees-comparees-aux-non-vaccinees-covid/
- Inicie sesión para enviar comentarios